top of page

Conoce a nuestros facilitadores

Headshot_edited.jpg

Estrella Soto

  • Grey LinkedIn Icon

Ambientóloga originaria de Oaxaca, egresada de la Universidad Iberoamericana de Puebla. Se especializa en el diseño de metodologías para procesos de innovación social, con enfoque en la colaboración justa con comunidades rurales. Es cofundadora del Centro de Innovación OAXIN, donde lidera iniciativas de co-creación tecnológica y fortalecimiento empresarial local.

Fue parte del programa Techamos Una Mano, con el que recibió colectivamente el Premio Nacional de la Juventud 2012.
Forma parte de la Red IDIN y es fellow de la Climate and Health Public Engagement Network, una red internacional promovida por Dalberg y Wellcome.

Oda.jpg

Odair Scatolini

  • Instagram

Biólogo y especialista en computación con amplia experiencia en sostenibilidad, tecnología cívica y trabajo comunitario. Durante más de diez años trabajó en el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, colaborando con comunidades tradicionales, agricultores familiares y pueblos indígenas. Es creador de AeTrapp, un sistema de monitoreo ciudadano contra el mosquito Aedes aegypti, ganador del Desafío Google de Impacto Social 2016.
Miembro de la Red Internacional de Innovación para el Desarrollo (IDIN), ha liderado proyectos de cocreación tecnológica en América Latina, África y Asia. Actualmente dirige el Instituto Invento, organización brasileña enfocada en el desarrollo de tecnologías apropiadas para la sustentabilidad y el fortalecimiento de capacidades locales.

Pamela.JPG

Pamela Silva

  • Grey LinkedIn Icon

Ingeniera mecánica, fundadora de PamLab Design and Engineering, una consultoría dedicada al desarrollo de tecnologías con impacto social. Su trabajo se centra en la intersección entre diseño de productos, desarrollo comunitario y sostenibilidad ambiental. Ha colaborado con comunidades en la creación de soluciones tecnológicas como barreras flotantes contra el sargazo, sensores para conservación de humedales y equipos adaptados para la respuesta a desastres.
Graduada del MIT y la Universidad de Michigan, es exploradora de la National Geographic Society y promotora del co-diseño como herramienta de transformación local.

Daniel.jpg

Daniel Moreno

  • Instagram

Ingeniero industrial colombiano, egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en Desarrollo Sostenible cursada en Brasil. Inició su trayectoria profesional en el sector de tecnologías de la información, para luego enfocarse en procesos de innovación orientados al desarrollo social.

Desde 2023 forma parte del equipo del Instituto Invento, donde acompaña el desarrollo y mejora de prototipos tecnológicos con enfoque comunitario. Su trabajo se centra en la implementación de soluciones viables para ser fabricadas en la fábrica social del asentamiento Oziel Alves III, en Planaltina, Distrito Federal, una iniciativa que también integra activamente.

Isabel.JPG

Isabel Martínez

  • Facebook

Ingeniera en Desarrollo Comunitario, originaria de Santa María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca. Actualmente forma parte del equipo del Centro de Innovación Integral para el Desarrollo Rural KUKOJ, una organización dedicada a fortalecer iniciativas locales en ciencia, tecnología y economía social.

Su trayectoria se distingue por un compromiso firme con el desarrollo de los pueblos indígenas desde una visión colectiva. Ha sido ponente en el Concurso Latinoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología, participante del Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas y egresada de la Escuela de Formación Política Comunitaria para Mujeres Ayuujk-Ayuuk, Ayöök.

Enoc.jpg

Enoc Ramírez

  • Facebook

Originario de Santiago Suchilquitongo, Oaxaca, tras migrar a Estados Unidos en busca de oportunidades, adquirió experiencia en oficios como plomería, electricidad y soldadura. A su regreso, transformó ese conocimiento en un motor de emprendimiento.

En 2019, conoció la metodología del MIT D-Lab a través de la organización OAXIN, lo que redefinió su enfoque de trabajo y su compromiso con la innovación desde lo comunitario. Actualmente, lidera junto a su esposa el Centro de Innovación Rural Calmecac, donde desarrollan soluciones tecnológicas adaptadas al territorio.

Es miembro activo de OAXIN y está certificado como entrenador de entrenadores por MIT D-Lab, promoviendo procesos de co-creación tecnológica que fortalecen la autonomía local.

Ta Corrales.jpg

Ta Corrales

  • Grey LinkedIn Icon

Ingeniera mecánica costarricense con más de una década de experiencia aplicando tecnología para impulsar el cambio social. Graduada del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ha participado en proyectos de innovación inclusiva, diseño tecnológico y desarrollo de productos en cinco continentes y más de una docena de países.

Su trabajo ha sido reconocido, publicado y patentado por instituciones como MIT Technology Review y Future of Good.

Tempei Borba.jpg

Tempei Borba

Originario de São Paulo, Brasil, ha en Chile y Uruguay durante su infancia. Estudió Ingeniería Mecánica y cursó cuatro años en Diseño de Producto.

Comenzó su carrera profesional reparando juguetes, para luego desempeñarse como diseñador en las industrias de la confección y el mueble. Entre 2014 y 2019 dirigió el taller comunitario Centro de Inovação da Vila Nova Esperança. Participó en el IDDS Botsuana 2016 y en varios talleres del CCB en Brasil y México. Actualmente, se especializa en captura aérea mediante drones.

Fernanda.jpg

Fernanda Garzón

  • Grey LinkedIn Icon

Maestra en Marketing por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y licenciada en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Actualmente, se desempeña en el Centro Oaxaqueño de Innovación OAXIN, donde gestiona eficientemente los recursos financieros y lidera el desarrollo de programas de habilidades empresariales para negocios comunitarios. Además, realiza estudios de mercado orientados al crecimiento y escalamiento de estos proyectos.

Diseña programas educativos enfocados en metodologías de innovación, combinando estrategia, empatía y visión social. En 2012, fue reconocida colectivamente con el Premio Nacional de la Juventud gracias al programa Techamos Una Mano, que marcó el inicio de su compromiso con el cambio social.

Sergio.jpeg

Sergio Sánchez

  • Facebook

Agrónomo originario de Oaxaca, egresado de la Especialidad en Economía Agrícola por la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Posee una amplia trayectoria en el fortalecimiento, sostenibilidad y desarrollo de organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales.

Ha dedicado su carrera a asesorar procesos de desarrollo sustentable en comunidades rurales del centro y sureste de México, trabajando de la mano con autoridades, centros de investigación y espacios educativos.

Desde sus comienzos, ha sido un aliado estratégico del Centro Oaxaqueño de Innovación OAXIN, aportando su experiencia en facilitación, evaluación y monitoreo de talleres participativos, con énfasis en la co-creación, autogestión y fomento de comunidades creativas.

Magdalena_edited.jpg

Magdalena Castellanos

  • Facebook

Originaria de Santiago Suchilquitongo, Oaxaca, una comunidad donde el maíz, el frijol y el chile de agua son parte esencial de la vida cotidiana. Criada entre sembradíos y herramientas de campo, desde temprana edad desarrolló un interés por mejorar las condiciones del trabajo agrícola y la vida campesina.

Actualmente es directora del Centro Comunitario para la Innovación, un espacio que impulsa junto a su esposo y que están construyendo con sus propias manos. El centro busca generar oportunidades de aprendizaje y experimentación para niñas, niños, jóvenes y personas adultas, promoviendo soluciones creadas desde y para la comunidad.

Alex.jpg

Alex Freese

  • Facebook

Diseñador industrial egresado de la Escuela Superior de Bellas Artes de Saar, Alemania, con posgrado en Gestión del Diseño por la Universidad Politécnica de Cataluña, España.

Ha colaborado con firmas reconocidas como NOA Design y Phoenix Design en Alemania, y asesorado a la Agencia Nacional de Artesanías de Colombia. Su trayectoria se ha enfocado en desarrollar y facilitar talleres que integran diseño industrial, investigación participativa y trabajo comunitario mediante metodologías como design thinking, co-creación e innovación inclusiva.

Es cofundador de Diversa, organización colombiana sin ánimo de lucro que acompaña a comunidades latinoamericanas en la resolución de desafíos tecnológicos y productivos a través de procesos de co-creación e innovación local.

Athala.jpg

Athala Carreño

  • Facebook

Ingeniera ambiental originaria de Oaxaca y radicada en Puerto Escondido. Desde hace más de diez años ha trabajado en el diseño y facilitación de proyectos comunitarios enfocados en la sustentabilidad, el desarrollo creativo y el fortalecimiento de capacidades locales.

Ha colaborado con organizaciones como MIT D-Lab, Fundación Acciona y el Centro Oaxaqueño de Innovación OAXIN, del cual es co-directora desde 2019. Su experiencia abarca áreas como energía, agua, saneamiento, economía comunitaria y equidad de género, con fuerte incidencia en comunidades rurales de Oaxaca y Puebla.

Es miembro activa de la Red IDIN (International Development Innovation Network) y ha facilitado múltiples talleres en innovación comunitaria, diseño frugal y conservación. Cree firmemente en el poder de la creatividad colectiva como motor de transformación social.

Carolina.JPG

Carolina P. Luna

  • Grey LinkedIn Icon

Bióloga, originaria de Oaxaca, con una trayectoria que fusiona la ciencia, la educación ambiental y el trabajo comunitario en las costas del Pacífico mexicano. Egresada del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, cuenta con estudios de posgrado en divulgación de la ciencia por la UNAM y en acción climática por FLACSO Argentina.

Ha centrado su labor en el diseño de modelos educativos innovadores que articulan la ciencia ciudadana, el conocimiento local y las tecnologías de bajo costo. Es fundadora de Guardarenas México, un programa que involucra a niñas, niños y jóvenes en el monitoreo comunitario de playas, promoviendo la justicia climática desde los territorios.

Ha colaborado con organizaciones como The Sandwatch Foundation, OAXIN y MIT D-Lab, facilitando procesos de co-creación con enfoque humano, inclusivo y ambientalmente responsable.

Aura.JPG

Aura Mora

  • Facebook

Pedagoga y Máster en Práctica del Desarrollo, con más de 15 años de experiencia liderando proyectos de innovación social, educación con enfoque de género y empoderamiento comunitario en zonas rurales de Colombia. Su trabajo ha abarcado temas como agricultura sostenible, acción climática infantil y diseño participativo en diversas regiones del país.

Forma parte del equipo de la organización Diversa, donde facilita procesos de co-creación entre comunidades y estudiantes para resolver desafíos locales. Integra la junta directiva de CSA Colombia, promoviendo modelos de economía solidaria y sostenibilidad alimentaria.

Es también cofundadora de Madreagua, una finca agroecológica ubicada en Fusagasugá, dedicada a la producción de café de especialidad y experiencias agroturísticas que conectan el campo con el conocimiento y la transformación social.

taha-kofi-2018.jpg

Kofi Taha

Educador, facilitador y especialista en innovación social con más de veinte años de experiencia en procesos de diseño participativo a nivel comunitario. Fue director asociado de MIT D-Lab, donde co-desarrolló la metodología Creative Capacity Building (CCB) y lideró su implementación en diversas regiones de América Latina, África y Asia.

Es cofundador de la Red Internacional de Innovación para el Desarrollo (IDIN), una comunidad global comprometida con el fortalecimiento de capacidades locales para crear soluciones tecnológicas de bajo costo y alto impacto social.

Ha estudiado economía política en la Universidad de Columbia, planificación urbana en el MIT y liderazgo educativo en la Harvard Graduate School of Education. En la actualidad, dirige el área de currículo en Equity Meets Design, un espacio que impulsa el diseño con enfoque en equidad, y participa en los consejos de organizaciones como Mercy Corps, The Action Lab y Public Works Alliance.

Organizers

Logo Oaxin-01_edited.png
455638058_3793024244277723_6360849369410683131_n.jpg
IDIN.jpg
MIT D-Lab logo horizontal tagline under
CECAM_CON_LOGO.png
Promoting Innovative AC Communities

We focus our efforts to strengthen the local innovation and entrepreneurship ecosystem.

Register on our blog

¡Gracias por registrarte!

© 2023 by Impulsando Comunidades Innovadoras AC Proudly created with Wix.com | Terms of Use |   Privacy Policy

bottom of page